Empoderá tu voz con Virabhadrasana I
- Maha Sundari
- 11 feb 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul
Método de yoga vibrante ®

Empoderá tu voz desde el cuerpo: la fuerza vibrante de Virabhadrasana I
¿Te gustaría integrar el trabajo vocal en tus clases, pero no sabés por dónde empezar?
¿O aprender a empoderar tu voz desde el yoga?
Virabhadrasana I —la postura del guerrero vibracional— puede ser mucho más que un asana de fuerza.
En el método Yoga Vibrante®, la usamos como una experiencia de anclaje energético y resonancia vocal. Una puerta concreta para empoderar tu voz desde el cuerpo.
Una práctica segura que despierta el canal expresivo
Esta forma de practicar Virabhadrasana I es muy segura y fácil para resonar con la propia voz. Te ayuda a empoderar la voz sintiendo el anclaje bien profundo desde las piernas, hacia el suelo pélvico y caderas.
La vocal “A”, al vibrar con la postura, favorece la apertura torácica y fortalece la musculatura de la espalda alta y media.
Este asana nos invita a habitar la verticalidad desde el cuerpo. A tomar la postura del guerrero como espacio para expresar, vibrar y sostener lo que somos.
¿Por qué “Virabhadra”? La voz que nace del fuego
En la mitología védica, Virabhadra es un guerrero creado del cabello de Shiva tras un acto de profundo dolor y justicia. Es energía nacida de la transformación. Practicar esta postura desde el método Yoga Vibrante® es permitir que nuestra propia voz emerja desde lo profundo —de aquello que necesita ser dicho— con claridad, coraje y presencia.
Postura adaptada para liberar la voz (sin forzar el cuerpo)
En esta versión de Virabhadrasana I, los pies no están alineados en una misma línea. Esta adaptación evita la rotación del sacro y de la rodilla trasera, y además facilita el equilibrio gracias a una base de apoyo más amplia.
Cuando trabajamos con la resonancia de la voz en el cuerpo, buscamos que las posturas nos sostengan. Que nos brinden un anclaje firme para poder enfocar la atención en la vibración, sin que el esfuerzo físico se lleve toda la energía.
Las flexiones hacia atrás, como Virabhadrasana, pueden tener muchas intenciones:🔸 Estirar la zona del pecho y la cintura escapular🔸 Activar el plexo solar y abrir el abdomen🔸 Fortalecer la musculatura de la espalda🔸 O —como en Yoga Vibrante®— crear el espacio necesario para la respiración y la voz
En este método, la respiración tiene prioridad sobre la forma externa. Una base estable, corta y amplia, nos permite sostener la postura por más tiempo y explorar las múltiples posibilidades de resonancia que ofrece.
“La relación de la pelvis con las piernas y el tronco exige una fuerte acción en la pared abdominal, la cual reduce el desplazamiento descendente del tendón central del diafragma. […] La contracción del diafragma tendrá una marcada tendencia a provocar un efecto brahmana (activante), elevando la base de la caja torácica.”— Leslie Kaminoff, Anatomía del Yoga
Por eso, lograr una resonancia fluida en esta postura es un verdadero desafío. La parte superior del cuerpo solo puede abrirse si hay un sostén real en la base.
Y según lo que explica Leslie, al reducirse el desplazamiento descendente del diafragma, la respiración no será necesariamente profunda, pero sí puede ser poderosa.
💥 En este contexto, recomiendo trabajar con sonidos cortos y enfocados, como impulsos vibratorios que acompañen la exhalación.Estos sonidos —breves pero potentes— amplifican el efecto vigorizante de la respiración y ayudan a empoderar la voz, soltando aquello que pesa, duele o necesita liberarse.
Una propuesta vivencial para atravesar el miedo a expresarte
Muchos de nosotros tenemos muchos temores a la hora de expresarnos. Esta experiencia te da la posibilidad de atravesar esos miedos y resistencias, paso a paso, primero simplemente con la respiración, luego con un poco de humming (mmmmmm), y una vez que sientas total confianza, con una hermosa y amplia "AAAAAAAAAAAAAAA".
El guerrero no lucha: ocupa su espacio con presencia. Eso es lo que te invita esta postura.Y eso es lo que te propone el Yoga Vibrante®: una voz con raíz, con cuerpo y con verdad.
Una voz sin cuerpo es una voz débil. O peor aún: una voz que parece fuerte… solo desde la ficción. 🤡
¿Querés aprender a facilitar este tipo de experiencias?
🌟 Gracias por registrarte para leer este artículo. Muy pronto vas a recibir en tu mail una clase gratuita de 20 minutos para que puedas experimentar el método Yoga Vibrante® desde el cuerpo y la voz.
📩 Estate atentx a tu bandeja de entrada. Si no llega, revisá spam o promociones.
💬 Me encantaría saber que estuviste por acá. Si algo de lo que leíste resonó con vos, dejá un comentario o una pregunta al final del artículo. Siempre respondo con alegría.
Con amor y vibración,
Maha Sundari 🧘🏼✨
Directora de Sangita Yoga
Facilitadora y creadora del método Yoga Vibrante ®
Instructora de Yoga (CEY, 2005)
Vocalista Música Indostánica
Si te interesa ser parte de la formación de Canto y Yoga Vibrante® 2025/2026, enviame un mensaje por WhatsApp y te cuento más.
Bellísimo artículo. Gracias por compartir tu sabiduría con toda la comunidad. Es un placer leerte y aprender a observar y resignificar la Voz dándole un lugar consciente... después de llenarla de juicios tanto tiempo (en lo personal).
👉"Una propuesta vivencial para atravesar el miedo a expresarte"
Me resonó muchísimo.
Gracias, gracias, gracias!