top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué sucede si no puedo estar en alguno de los encuentros teóricos de los sábados?
Si por algún motivo no podés asistir a alguno de los encuentros teóricos, podrás recuperarlo realizando un trabajo práctico especial.
Para acceder al certificado, es necesario haber asistido a todos los encuentros teóricos y contar con un 70% de asistencia en las clases prácticas semanales, habiendo aprobado todos los trabajos prácticos.

2. ¿Tengo que abonar el programa completo por adelantado?
Sí, la formación se abona de manera completa por adelantado. Podés hacerlo en 1, 2, 3 o 6 pagos con tarjeta de crédito.

3. ¿Cómo es la forma de pago del programa?
Las opciones disponibles son:

  • Transferencia bancaria (Argentina o México)

  • Mercado Pago

  • PayPal

  • Western Union

También ofrecemos planes en cuotas con tarjeta de crédito (2, 3 o 6 pagos) con recargo adicional.

4. ¿Puedo comenzar a partir del segundo o tercer encuentro?
La formación se divide en dos módulos:

  • Canto Meditativo: marzo a junio

  • Yoga Vibrante®: agosto a noviembre

Podés comenzar en cualquiera de los dos módulos. Si ingresás con el módulo ya iniciado, tendrás acceso a las grabaciones de los encuentros anteriores para ponerte al día.

5. ¿Es obligatorio asistir a las clases prácticas semanales?
Sí. Cada estudiante debe participar de una clase práctica semanal online en vivo, incluida en el valor de la formación.

O en el caso de no poder asistir, deberá presentar semanalmente los trabajos prácticos de cada clase. 

  • Canto Meditativo: lunes de 19 a 19:50 h (Argentina), de 16 a 16.50 h. (México) — marzo a junio

  • Yoga Vibrante®: miércoles de 19 a 20:15 h (Argentina), de 16 a 17.15 h. (México) — agosto a noviembre

Además, habrá dos clases especiales con docentes invitado (percusión, ukelele, armonio/shruti box/tampura).

6. ¿Se recomienda participar en los encuentros mensuales de canto de mantras?
Sí. Estos encuentros mensuales organizados por Sangita Yoga son espacios de práctica abierta y devocional que fortalecen la experiencia emocional, espiritual y grupal del proceso. No son obligatorios, pero sí altamente recomendados.

7. ¿Para qué me habilita el certificado?
La formación está dirigida a docentes, terapeutas, profesionales de la voz o del movimiento, y personas con camino espiritual que deseen integrar el trabajo con la voz, el cuerpo y la conciencia.

  • Si realizás ambos módulos (Canto Meditativo + Yoga Vibrante®), recibirás el certificado de Instructor/a de Yoga Vibrante®, que te habilita para ofrecer clases grupales o individuales con este enfoque.

  • Si realizás sólo uno de los dos módulos, recibirás un comprobante de participación.

⚠️ Todo el material está protegido por derechos de autor. Para replicar o enseñar esta metodología, necesitás el permiso escrito de Sangita Yoga de la Voz®.

8. ¿Qué pasa si termino la formación y tengo trabajos prácticos pendientes?
Tenés hasta 1 año desde la finalización del programa para entregar los trabajos pendientes y completar tu formación. Luego de ese período, será necesario cursar nuevamente.

9. ¿Por cuánto tiempo tengo acceso a las grabaciones?
El acceso a las grabaciones de todos los encuentros estará disponible durante dos años, para que puedas revisar el contenido y profundizar tu práctica.

© 2017 - 2025 por Sangita. Todos Los derechos reservados.

bottom of page