top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

 

1.¿Qué sucede si no puedo estar en alguno de los encuentros?

 

Si por algún motivo no podes asistir a alguno de los encuentros, tenes la opción de recuperar dicho encuentro al año siguiente. El certificado se entrega al estudiante que asistió a los todos encuentros y tenga un 70% de asistencia en las clases prácticas semanales habiendo aprobado los trabajos prácticos con éxito. 

2.¿Tengo que abonar los 10 meses de la formación aunque no pueda asistir a alguno de los encuentros?

 

Si, tienes que abonar de marzo a diciembre del 1 al 10 de cada mes por transferencia bancaria independientemente de si asistes o no a todos los encuentros. Esto mantiene tu condición de alumno regular y te da la posibilidad de recuperar el siguiente año los encuentros perdidos. 

De lo contrario, si abandonas la formación y deseas comenzarla al año siguiente, tendrás que comenzar desde cero toda la formación nuevamente. 

Esto lo hacemos para alentar dos aspectos que nos parecen importantes: el primero es el compromiso con la formación, con la escuela y con el docente, y el segundo es que este sistema alienta al alumno a seguir adelante con sus estudios, independientemente de los inconvenientes que le puedan surgir durante la formación. La escuela le da la posibilidad de recuperar los encuentros que no pudo realizar. Finalizar lo que uno comienza y ha elegido es gratificante y necesario para nuestro crecimiento personal.

 

4.¿Cuándo recupero una clase tengo que volver a abonar?

 

No, no tienes que abonar nada si estás recuperando la clase porque ya abonaste todos los encuentros el año anterior. 

 

5.¿Puedo comenzar a partir del segundo o tercer encuentro?

 

Podes, pero tienes que abonar todos los encuentros de la formación independientemente de cuando comiences.

 

6.¿Se recomienda tomar clases de yoga de la voz semanales y/o clases de música?

 

Si, el estudiante tiene que tomar una clase de yoga de la voz semanal en conjunto con la formación. El costo de esa clase ya está incluido en el costo de la formación.

Las clases de música son opcionales y cada estudiante evaluará si necesita aprender música vocal indostánica o algún instrumento musical como armonio, kartalas (chin chines) de forma separada e individual. Se recomienda que aprenda algún instrumento aparte de la formación. Sin embargo, esto no es excluyente.

7.¿Se recomienda que el estudiante de la formación  asista a los encuentros de armonización y mantras que Sangita, la escuela de yoga de la voz, realiza en vivo de forma semanal?

 

Si, es recomendable que los estudiantes se sumerjan en la práctica de corazón y alma y estos encuentros de armonización, canto y música ayudan a que la persona desarrolle todo su potencial espiritual y emocional. 

 

8.¿El certificado me habilita como instructor de yoga? 

No, no es una formación para ser instructor de yoga. Se recomienda que realices estos estudios aparte de esta formación.

La formación está dirigida a todo tipo de profesionales, terapeutas e instructores de yoga que quieran incorporar prácticas de trabajo con la voz y sonido en sus respectivos trabajos y a personas que quieran explorar dichas prácticas en sí  mismas. El certificado te habilita a brindar clases de yoga de la voz grupales e individuales. El material de la formación está protegido por derechos de autor y no puede ser reproducido o utilizado para brindar a otras personas. En el caso de querer llevar la formación a tu escuela o país de origen, deberás tener el permiso escrito de Sangita Yoga de la Voz ®. 

bottom of page